Preguntas frecuentes

About Us

Preguntas

1. ¿Qué es la mediación familiar? La mediación familiar es un proceso voluntario y confidencial donde un mediador neutral ayuda a las partes a comunicarse, resolver conflictos y llegar a acuerdos relacionados con asuntos familiares, especialmente cuando hay niños/as involucrados.
2. ¿La mediación es obligatoria en Chile? Sí, en algunos casos. En Chile, la mediación es obligatoria antes de iniciar una demanda judicial en temas como: Cuidado personal de los hijos Relación directa y regular (visitas) Alimentos (pensión alimenticia)
3. ¿Qué temas se pueden mediar? Temáticas comunes en mediación familiar: Acuerdo sobre la pensión de alimentos Cuidado personal de los hijos (tuición) Régimen de visitas o relación directa y regular Acuerdos parentales tras la separación o divorcio Distribución de responsabilidades parentales Conflictos entre hermanos, tíos, abuelos y otros parientes Problemas de convivencia familiar Comunicación entre padres separados
4. ¿Quién puede solicitar una mediación? Cualquier persona directamente involucrada en el conflicto: madre, padre, tutor legal, abuelos, u otros familiares que tengan una relación significativa con el niño/a. También puede ser derivado por el tribunal.
5. ¿Tiene algún costo? Mediación obligatoria (derivada por tribunales): Gratuita, a través del Ministerio de Justicia (mediadores acreditados). Mediación privada: Tiene un costo, en nuestro centro de $60.000 pero permite mayor flexibilidad en los tiempos y la elección del profesional.
6. ¿Qué pasa si no llegamos a un acuerdo? Si no se logra acuerdo en la mediación obligatoria, se entrega un certificado de mediación frustrada y se puede continuar con el proceso judicial.
7. ¿Los acuerdos son legales? Sí. Si se llega a un acuerdo, este puede ser redactado formalmente y homologado por el tribunal, teniendo el mismo valor que una sentencia judicial.
contáctenos